sáb 04 de octubre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Tuning

Llegan los motores con inyección de agua

Esta solución que promete aumentar la potencia y reducir los consumos de los motores turbo está a punto de llegar a las calles.

Llegan los motores con inyección de agua

La industria automotriz está tendiendo a producir motores con cilindradas más pequeñas, y mucha potencia gracias al uso de turbos. Por ejemplo, el nuevo BMW M3 (y su hermana coupé M4) pasaron de utilizar un V8 de 4.0L con 420 CV y 400 Nm de torque a un 3.0L bi turbo con 431 caballos y 550 Nm que, no solo es más rápido, sino que consume y contamina menos. Pero sobrealimentar  motores tiene sus límites y pasarlos puede herirlos gravemente. BMW cree haber encontrado la solución atomizando agua ¡¿Cómo?!

El problema es el siguiente, la sobrealimentación incrementa la compresión en las cámaras de combustión y cuando esta se lleva al extremo -como es el caso de los motores más potentes o de competición- la mezcla aire/combustible puede calentarse al punto de encenderse sola antes del momento ideal. Estas detonaciones no controladas pueden ocasionar pérdidas de rendimiento, pero también perforar pistones o romper bielas.

Además de ayudar a incrementar la potencia, los intercoolers ayudan a solucionar el problema de la detonación, pero tienen sus límites y por ello BMW está trabajando en la inyección de agua en los cilindros.

Todos sabemos que si entra agua en un motor en funcionamiento puede causar desmanes en su interior; sin embargo, si se atomiza en el colector de admisión de forma muy fina y en cantidades controladas, esta se vaporiza disminuyendo la temperatura en el cilindro. Así se evita la posibilidad de detonación no controlada, permitiendo “darle más rosca” al turbo o reducir los consumos.

Como ya dijimos esta técnica no es nueva, Renault y Ferrari la probaron en los inicios de la F1 turbo y también se aplicó en el WRC de los 90s. Ahora, BMW utiliza la atomización de agua en el M4 que actúa como auto de seguridad en el MotoGP y promete incorporar esta solución en algún modelo de producción. Según la marca el sistema se puede calibrar para aumentar la potencia o para reducir los consumos hasta en un 8% y la formación de sustancias contaminantes como el NOX.

¿Te imaginás cómo sería ir a la estación de servicio con un auto así? Bueno, según la marca el tanque de agua solo deberá llenarse cada 5 cargas de nafta.

BMW inyecta agua a sus motores turbo

Hernando Calaza recomienda