jue 18 de septiembre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto
Tips y Consejos

Por esto no hay que mantener el embrague apretado al conducir

Es una de las malas costumbres más frecuentes en los conductores, y te explicamos por qué podrías evitar daños costosos y accidentes.

Por esto no hay que mantener el embrague apretado al conducir

Si bien en la actualidad están desapareciendo y cada vez son más los autos automáticos a lo largo del mundo, los manuales siguen teniendo su público, y a pesar del tiempo que llevan comercializándose, todavía hay gente que tiene malas costumbres, y quizás no lo sepan.

Entre las malas prácticas más frecuentes en autos manuales, hay dos principales, ambas relacionadas con el embrague:

  • Mantenerlo al estar detenido
  • Apretarlo al conducir (cuando no se realizan cambios de marcha)

A continuación, para nuestra sección Tips y Consejos, te contamos qué hacen estas malas costumbres al volante de autos manuales, y por qué podrías evitar daños costosos o accidentes si tenes en cuenta las recomendaciones que te dejamos en esta nota.

Esto pasa si mantenés apretado el embrague al estar detenido

Supongamos una situación en la que estás manejando un auto manual y llegás a un semáforo en rojo. Al detenerse, muchos conductores deciden mantener el embrague apretado para reducir el tiempo que tardan en reaccionar en el momento que el semáforo se pone en verde.

La idea de mantener el embrague para poder salir más rápido puede parecer una genialidad, especialmente en ciudades en las que el ritmo es “acelerado”, pero la realidad es que, además de resultar cansador para el conductor, esta práctica es perjudicial para tu auto.

Al apretar el embrague, la caja se desconecta del motor, y hay que tener en cuenta que es un sistema que está diseñado para ser pisado brevemente (tanto para arrancar y frenar como para pasar los cambios), por lo que cualquier esfuerzo excesivo genera fricción innecesaria y va a provocar mayor desgaste.

Al accionar el embrague, trabajan diversos componentes en conjunto, entre ellos, el plato de presión y el collarín, y estas son las principales partes que resultan afectadas si el pedal izquierdo se mantiene apretado por más tiempo del que se debería, y su reemplazo podría ser costoso, especialmente si tenemos en cuenta que el embrague se suele cambiar por completo.

Por esto no tenés que usar el embrague a menos que sea necesario

Otra de las malas prácticas más frecuentes entre los conductores de autos manuales es usar el embrague al girar en esquinas, al desacelerar, en bajadas, e incluso al tomar curvas, y esto no solo es perjudicial para los componentes, sino que también es peligroso.

Como dijimos arriba, accionar el embrague hace que el motor se desconecte de la caja, y por ende, de las ruedas, y prácticamente se genera el mismo efecto que si se pusiera punto muerto. Girar tanto en ciudad como en curvas con el embrague accionado no solo provoca desgaste innecesario y prematuro, sino que también hace que se dificulte el control del vehículo, ya que no hay tracción ni freno motor, pudiendo provocar situaciones peligrosas e incluso accidentes si la superficie es resbaladiza.

En el caso de las bajadas, es clave nunca apretar el embrague ni poner punto muerto: el vehículo va a quedar prácticamente a la deriva, y la única forma de controlarlo es mediante la dirección y los frenos (que tendrán que trabajar más porque no hay freno motor).

Los Tips y Consejos de Autocosmos para cuidar el embrague

Como es costumbre en Autocosmos, te dejamos una serie de Tips y Consejos para que puedas usar el embrague de tu auto correctamente y no hacer que su vida útil sea más corta, además de evitar malas prácticas que podrían terminar en daños costosos o tragedias:

  • Usá el embrague para arrancar, detenerte y pasar cambios
  • No uses el embrague estando detenido
  • No acciones el pedal izquierdo ni pongas punto muerto en bajadas
  • No “saltees” cambios
  • Presioná el pedal del embrague hasta el fondo (la posición de manejo es clave)
  • Aprovechá el freno motor para reducir la velocidad
  • Evitá usar el embrague para girar o tomar curvas
  • Prolongá la vida del embrague manejando tranquilo/a
  • No exceder el peso máximo del vehículo

Si comenzás a notar que el embrague está dando síntomas de desgaste, como vibraciones al acelerar, dureza en el pedal, u otros, te recomendamos visitar un taller para que te digan si tenés que cambiarlo. Si es ese el caso, se recomienda reemplazar el conjunto completo, y si bien se pueden cambiar solo algunas partes, no es lo recomendable.

Juan Ignacio Gaona recomienda