
Hace ya varios meses que el Gobierno argentino viene planteando cambios en la Licencia Nacional de Conducir, y finalmente, luego de que el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía anunciaran algunas modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito a mediados de marzo, finalmente se comienzan a implementar algunas de esas propuestas.
A partir de ahora, los conductores de 18 provincias y CABA pueden acceder a la nueva Licencia Nacional de Conducir digital, y a continuación, te contamos todo lo que tenés que saber sobre ella, incluyendo dónde rige, cómo tramitarla, y más.
Todo sobre la licencia de conducir digital
A través de un comunicado, el Gobierno afirma que los ciudadanos ya no tendrán que realizar el trámite de renovación de la licencia de manera presencial en un Centro de Emisión, que hacía “perder tiempo y dinero”, sino que a partir de ahora se podrá realizar de manera online.
Hasta ahora, hay 18 provincias argentinas que se adhieren al sistema, sumado a CABA:
- Catamarca
- Chaco
- Chubut
- Corrientes
- Entre Ríos
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Río Negro.
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Tierra del Fuego
Por ahora, las provincias que aún no se adhieren a la LNC digital son:
- Buenos Aires
- Córdoba
- Formosa
- Santiago del Estero
- Tucumán
Aclaración: el comunicado afirma que todas (menos Formosa) están en tratativas para adoptarla próximamente.
El comunicado afirma que la licencia de conducir digital aparecerá en la plataforma “Mi Argentina”, y será válida para circular por todo el territorio nacional, sin necesidad de presentar el carnet físico (aunque este seguirá siendo válido)
Por otro lado, aquellos conductores que tramiten la licencia de conducir por primera vez la obtendrán de manera digital, aunque opcionalmente podrán pedir el carnet físico, abonando un costo adicional por la impresión.
Así se consigue la licencia de conducir digital
Con los cambios mencionados, el trámite de renovación y ampliación de la licencia de conducir será de forma digital, y se realiza siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresá a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con tu usuario de Mi Argentina.
- Validá tus datos personales.
- Seleccioná el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia.
- Si elegís la licencia profesional, indicá si es para transporte interjurisdiccional.
- Aboná las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles.
- Elegí los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que estés tramitando.
- Los resultados de los exámenes de salud (psicofísico) y los cursos serán cargados en sistema por los prestadores
- Finalizado el trámite, tendrás la licencia digital en Mi Argentina.
- Para obtener la versión física, contactá al Centro Emisor de Licencias en la jurisdicción donde la tramitaste.
¿Qué pasa si no hay señal o si me quedo sin batería?
Al tener los datos de tu licencia en el celular, seguramente te preguntes qué pasa si no tenés señal o batería, y hay tres opciones que podés tener en cuenta:
- Opción offline: se genera un código QR válido por 24 hs para mostrar sin conexión
- Captura de pantalla: se podrá circular con una captura, siempre y cuando el QR se pueda leer. También tiene validez por 24 hs.
- Carnet físico: para quienes quieren asegurarse, el carnet físico sigue habilitado y es válido
Por último, en el caso de tener una captura de pantalla o un QR offline, es importante que realices el procedimiento antes de salir a la ruta o de ir a un lugar donde podrías perder la conexión, ya que los códigos no son permanentes y no se pueden “guardar en el celular hasta que sean necesarios”.
