
Cada vez que hay un fin de semana extralargo muchos nos alistamos para tomar unos días de descanso y muchas veces eso requiere de un buen viaje en ruta. Más velocidad, sobrepasos y códigos de comportamiento específicos requieren ajustes en nuestras habilidades de conducción y acá te vamos a dar los mejores consejos para un viaje seguro y sin sobresaltos.
Velocidad
Aunque queramos llegar más rápido a nuestro destino y abusar del acelerador reduce mucho nuestra ventana de reacción ante cualquier imprevisto.
Teniendo en cuenta que podés cruzarte animales, pinchar una rueda, golpear algún pozo, o simplemente tener que evitar a otro auto, es muy importante que no pases el límite de velocidad y, también, que respetes la distancia de seguridad con el auto de adelante, que es de al menos unos tres coches.
Si querés saber cómo medir esa distancia de manera fácil, toma un elemento del camino como referencia (por ejemplo, un puente), y una vez que lo cruce el auto de adelante y deberías tardar al menos dos segundos en llegar a ese punto.
Curvas y frenado
Las curvas pueden ser uno de los mayores miedos de los conductores: podés colear, irte de trompa... y por eso muchos o frenan de más o invaden el carril contrario. La cierto es que, si viajás a la velocidad indicada, el auto va a pasar perfectamente por la curva y se mantendrá en el carril.
Aquí la gran clave es la delicadeza con la que uses el volante y los pedales, no son switches con sólo dos posiciones, tanto el freno como el acelerador tienen toda una curva de recorrido.
Cuando visualices la curva, soltá el acelerador y comenzá a frenar progresivamente sobre la recta previa al viraje. Cuándo estés cerca de la entrada a la curva, soltá el freno, para que el auto vuelva a su balance ideal y mantené la velocidad uniforme.
Además de no frenar dentro de la curva, que altera el balance del auto y puede terminar en un trompo, lo más importante es visualizar la salida de la curva para entender cuánto ángulo de dirección hay que aplicar evitando balanceos y sobresaltos. Las manos van a ir siempre a donde los ojos le indiquen.
Si querés acelerar, hacelo después de la mitad de la curva, que sea suave y gradualmente, mientras enderezás el volante.
Si sentís que el vehículo se inclinó mucho o empieza a perder agarre en el tren delantero (se va de trompa) no frenes de golpe, soltá el acelerador, el auto va a perder velocidad y el peso pasará al frete devolviendo el agarre a la dirección. Si las ruedas estuvieran chillando mucho, podés frenar, pero recordá, tiene que ser progresivamente o podrías terminar en un trompo.
Camiones
Generalmente son el mayor peligro en el camino, porque circulan más lento, tapan la visión y, al ser largos, toma más tiempo pasarlos. Además, cuando vienen del otro carril, el aire que empujan puede sacudir tu auto, por eso, en esos momentos recomendamos tomar con más firmeza el volante y estar listos para hacer correcciones, que siempre deben de ser sutiles para no terminar provocando uno el descontrol de su auto.
Recordá que pasar un camión va a tomar más tiempo y que, si bien tienen que dejar espacio entre ellos, pueden circular pegados, no dejando espacios donde volver a tu carril.
Carril izquierdo y sobrepasos
Siempre, antes de hacer un sobrepaso poné la luz de giro (a la izquierda, porque se pasa siempre por la izquierda) y podés hacer un pequeño destello con las luces altas para avisar de tu presencia.
IMPORTANTE: el carril rápido (izquierdo) es para sobrepasos, no para circular. No te "claves" en el carril rápido y si por algún motivo tenés que circular por ahí, no vayas lento y mantenete atento al retrovisor para dejar pasar a cualquier vehículo que venga más rápido.
Correcto uso de las luces
El uso de las luces es fundamental, la ley argentina pide que lleves las bajas siempre encendidas en ruta. De noche tené cuidado con el uso de las altas, si viene alguien del otro lado o te estás acercando a un auto bajalas, sino podrías encandilarlos pudiendo provocar un accidente.
IMPORTANTE II: No uses los rompenieblas, ni los delanteros ni los traseros, si no es necesario, y recordá, las DRL y los antinieblas no reemplazan las luces bajas, no iluminan igual, no muestran tu presencia igual, y no hacen que tu auto sea más rápido o fachero, solo incrementan el peligro para vos y otros.
Si bien algunos prenden las balizas en una frenada, lo recomendable es usarlas cuando el auto está detenido o, en algunos casos, circulando a muy baja velocidad.
Lluvia
El miedo de muchos es encontrar agua en el camino, ya que aumenta la posibilidad de tener un accidente, por ello hay que estar más atentos, pero tranquilos, la calma nos salva muchas veces de un incidente.
Si bien no es necesario reducir la velocidad de forma drástica (salvo que la señalética lo indique), es una buena idea soltar un poco el acelerador, pero lo fundamental es dejar una distancia mayor con el auto de adelante. Recordá que con lluvia disminuye la visibilidad y las distancias de frenado se incrementan exponencialmente.
Ante cualquier emergencia o derrape, recordá que tenés que ser más suave con las maniobras y que cualquier auto moderno va a hacer mucho por vos mediante el ABS y el ESP que te van a ayudar a frenar mejor, mantener direccionalidad y sobre todo la estabilidad. Eso sí, la física tiene límites que la electrónica no puede solucionar, por eso, calma, progresividad y sobre todo anticipación con velocidad y distancia adecuados.
