sáb 04 de octubre de 2025

logo autocosmos Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Tecnología

¿Cuánto sabés sobre las ruedas de tu auto?

Te resolvemos tus dudas e inquietudes.

¿Cuánto sabés sobre las ruedas de tu auto?

Para responder esta pregunta nos tomaría mucho tiempo conocer cuál es tu conocimiento acerca de los neumáticos de auto o incluso si tenás dudas al respecto, por ello en está ocasión abordamos el tema cubriendo varios aspectos. Esperamos te agrade y resuelvas alguna cuestión si existe alguna.

 

Presión

-Si mantenés tus neumáticos con la presión correcta, reducirás los gastos de mantenimiento. Las ruedas con baja presión de inflado se sobrecalientan, consumen más combustile y se gastan más rápido.

-La medida de presión ideal de tus neumáticos la encontrás en la etiqueta, que normalmente está dentro de la puerta del conductor del auto, en la tapa de combustible o en el manual de usuario.

-Revisá la presión cuando las gomas estén frías (es decir, si recorriste menos de 4 km).

-Asegurate de tener un medidor de presión confiable.

-Aunque las ruedas estén infladas con nitrógeno, hay que seguir comprobando frecuentemente su presión.

-No olvides revisar la presión de los neumáticos (del auxilio también) al menos una vez al mes y antes de un viaje largo.

 

Alineación y Balanceo

La alineación consiste en poner paralelos los ejes del auto y sus ruedas, y así ajustar los diferentes ángulos de las ruedas.

El momento ideal para que realices la alineación de tu auto es:

-Cada 10.000 km y cada vez que se realice alguna modificación o mantenimiento en la suspensión. Cuando estés circulando sobre una superficie plana y recta, y percibas que tu auto tiende a "irse" hacia uno de los lados; si el volante se encuentra en posición incorrecta o si gira más fácilmente hacia un lado que hacia el otro.

Si tu auto ha sufrido un golpe o circulaste en un camino demasiado inclemente.

Si alguna de la ruedas de tu auto muestra un desgaste excesivo o irregular en alguno de sus extremos, en ambos o en el centro.

El balanceo compensa el peso del ensamblado de la cubierta y de la llanta después de que se monta la misma.

Los momentos ideales para realizar el balanceo son:

-Cuando algun neumático es reemplazado, movido, o cuando se compra una cubierta nueva.

-Cuando los neumáticos y la suspensión tengan un desgaste excesivo.

Un mal balanceo se identifica por una vibración que aparece cuando manejás a cierta velocidad, pero se va cuando vas más lento o más rápido.

La alineación y balanceo de los neumáticos reduce su desgaste y el deterioro, además, previene problemas mecánicos en la dirección, asegura un menor consumo de combustible y garantiza condiciones óptimas del auto.

 

Rotación y geometría

La rotación regular de las ruedas ayuda a extender su duración y mejorar su desempeño.

Durante la rotación, se retiran las ruedas del auto y se colocan en posiciones distintas para asegurar que todas se desgasten uniformemente y duren más.

Las ruedas deben ser rotadas cada 6 meses o cada 10.000 a 15.000 kilómetros.

Al cambiar de posición las ruedas, éstas se desgastarán mejor, ahorrando y alargando su duración.

La geometría de las ruedas es la regulación de la caída de un lado u otro (positiva o negativa), es decir, que se encuentren perfectamente verticales.

Cuando las ruedas tienen una buena geometría, se aumenta su vida y se mejora la adherencia de tu auto. Es importante que regules la geometría en los

siguientes casos:

-Cada vez que cambies los neumáticos.

-Si los neumáticos tienen un desgaste anormal en los bordes interiores o exteriores.

-Si tu auto tiende a desviarse hacia un costado al acelerar y hacia el otro al frenar.

-Si la dirección se encuentra rígida y el volante no está centrado.

-Si después de una curva las ruedas no regresan rápidamente a una forma de “línea recta”.

-Si tuviste un golpe.

-Un buen reglaje en la geometría del auto evita un desgaste prematuro de las gomas.

Michelin/JB recomienda